Euskaraldia 2025: ¡Activa tu euskera del 15 al 25 de mayo!

Euskaraldia comienza mañana su cuarta edición, un ejercicio social colectivo de 11 días para cambiar nuestros hábitos lingüísticos y fomentar conversaciones en euskera con naturalidad y confianza. Su objetivo es animar a que quienes hablan y/o entienden euskera lo utilicen más, con más personas y en más situaciones del día a día.

11 días para comunicar con otras personas, perdiendo los miedos a equivocarse y las burlas por los errores cometidos que tan flaco favor hacen al aprendizaje e implementación de un idioma. Euskaraldia no es un curso, ni una campaña al uso: es un reto colectivo que quiere sacudir nuestras inercias a la hora de elegir el idioma en el que hablamos.

Nos propone incorporar dos comportamientos lingüísticos clave:

  1. Decir siempre la primera palabra en euskera
    Al hacer una pregunta, pedir algo en una tienda o saludar a alguien que no conocemos, el primer impulso suele ser hablar en castellano. Euskaraldia nos invita a cambiar ese hábito: empezar en euskera. Muchas veces nos llevaremos una sorpresa y descubriremos que la otra persona lo entiende perfectamente.
  2. Si me entienden, sigo en euskera
    Aunque nos contesten en castellano, si la otra persona entiende euskera, podemos continuar hablando en euskera. Se fomentan así conversaciones bilingües naturales, donde cada cual habla en el idioma que domina, pero ambos se entienden.

Pueden participar todas las personas mayores de 16 años que entienden euskera (aunque sea a nivel básico).
Euskaraldia no es solo para quienes dominan el idioma, sino para quienes quieren usarlo más y de forma más consciente.
Si aún no entiendes euskera ¡este es un gran momento para empezar a aprenderlo!

Euskaraldia se repite cada dos años, así que si ahora no puedes participar, puedes empezar a prepararte para la próxima edición.
Desde Mikelats Euskaltegia te animamos a dar ese primer paso: aprender un poco de euskera abre la puerta a una cultura rica, a nuevas oportunidades… ¡y al próximo Euskaraldia!

El ejercicio se basa en un juego de roles lingüísticos, que se visibilizan mediante una chapa. Cada persona elige uno de los dos roles:

Ahobizi

  • Hablo en euskera con todas las personas que lo entienden.
  • Si no sé si me entienden, siempre empiezo en euskera.
  • Mantengo el euskera incluso si me contestan en castellano, mientras haya entendimiento.

 Belarriprest

  • Entiendo euskera, pero decido cuándo y con quién lo hablo.
  • Aunque no siempre me exprese en euskera, quiero que me hablen en euskera, y lo comunico claramente.

Ambos roles son igual de válidos. Lo importante no es cuánto euskera sé, sino cuánto me comprometo a usarlo.
La chapa lanza un mensaje claro:
“Egin nirekin euskaraz, lasai!” – ¡Habla euskera conmigo, con total tranquilidad!

Así, quienes ven la chapa saben que pueden dirigirse en euskera sin dudarlo.
Euskaraldia se extiende por todo Euskal Herria gracias a comisiones locales y cientos de entidades, escuelas, ayuntamientos, asociaciones y centros que se suman para crear entornos donde hablar en euskera sea más fácil y habitual.
Muchos municipios ya están calentando motores, organizando reuniones, campañas informativas y preparando actividades para acompañar el ejercicio.

Desde Mikelats Euskaltegia te animamos a participar.
Creemos firmemente en el poder de estos pequeños gestos que cambian realidades. Por eso, desde nuestro euskaltegi nos sumamos una vez más a Euskaraldia.
¿Te sumas tú también?

Más información en euskaraldia.eus
Y si quieres prepararte para dar el paso, en Mikelats te ayudamos: ¡estudiar euskera es el primer paso para hablarlo!