Euskaltzaindia enriquece su diccionario con 795 nuevos términos que reflejan la evolución de la lengua vasca.
Euskaltzaindia, la venerada Academia de la Lengua Vasca, ha presentado una nueva actualización de su diccionario, incorporando 795 términos que abarcan diversos ámbitos de la vida moderna. Esta revisión, realizada a lo largo de los últimos seis meses, incluye 513 entradas principales, 199 subentradas y 83 lexías convencionales, elevando el total del diccionario a 51.407 formas, 69.364 acepciones, 114.002 ejemplos y 519 refranes. Con esta actualización, la institución refuerza su compromiso con la adaptación del euskera a los nuevos tiempos, manteniéndolo como un idioma vivo y en constante evolución.
Entre los términos más destacados se encuentran vocablos culinarios que reflejan la globalización gastronómica, como ajoarriero, guakamole, potxa, alioli, pisto y entsalada errusiar. Asimismo, se incorporan conceptos de gran relevancia en el ámbito social y tecnológico, como ziborg (cyborg), topless, reggaeton y erantzukidetasun (corresponsabilidad), que evidencian la transformación del lenguaje ante los cambios en la sociedad contemporánea. Y respecto a expresiones y refranes cabe destacar ziento bat (un montón) o eutsi goiari (mantente firme).
Constante revisión y mejora
Miriam Urkia, responsable del Diccionario de Euskaltzaindia, ha subrayado la importancia de revisar y actualizar el vocabulario de forma continua. «Nuestro esfuerzo se centra en perfeccionar el diccionario de manera constante, reorganizando, completando y corrigiendo lo ya existente. El lenguaje debe reflejar los avances y transformaciones de la sociedad, y es esencial que este proceso se lleve a cabo con regularidad», comentó Urkia.
Desde la publicación de la última edición en papel en 2016, Euskaltzaindia ha adoptado la práctica de actualizar su diccionario semestralmente, incorporando nuevas voces y adaptando términos ya presentes para garantizar que el euskera siga siendo un reflejo fiel de la realidad cultural y lingüística.
Innovaciones en digital
Además de la inclusión de nuevos términos, el diccionario digital de Euskaltzaindia ha experimentado significativas mejoras en su funcionalidad. Desde 2024, la plataforma ofrece un buscador más preciso y diversas opciones avanzadas de búsqueda, lo que facilita el acceso a las definiciones y a la consulta detallada de las palabras. Esta optimización convierte al diccionario digital en una herramienta indispensable para estudiantes, académicos y cualquier persona interesada en el estudio y la conservación del euskera.
Reflejo de la evolución del euskera
A través de esta actualización, Euskaltzaindia continúa su misión de preservar y promover el euskera en su faceta más contemporánea. Al incorporar estos nuevos términos, la Academia no solo enriquece el léxico del idioma, sino que también asegura su relevancia y adaptabilidad a las transformaciones sociales y culturales de la sociedad vasca. El diccionario, así, se convierte en un testimonio del dinamismo de la lengua y su capacidad para adaptarse a los retos del presente.
El diccionario de Euskaltzaindia, con todas sus novedades y mejoras, se encuentra disponible en línea en www.euskaltzaindia.eus, convirtiéndose en una fuente de consulta indispensable para todos aquellos interesados en el estudio del euskera y su evolución.
Fuentes: Cadena Ser Euskadi, GCI