Euskorpus nace con el objetivo de preservar el idioma e industrializar sus recursos lingüísticos
En un mundo donde la digitalización marca el ritmo de la transformación global, el euskera se enfrenta a un desafío crucial: garantizar su presencia y relevancia en el entorno digital. Con el proyecto Euskorpus, el Gobierno Vasco da un paso decisivo hacia el futuro, integrando la lengua vasca en la vanguardia de la Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías de procesamiento de lenguaje natural. Este ambicioso proyecto, con una dotación inicial de 5,55 millones de euros, tiene como objetivo construir un corpus digital robusto y accesible que permita al euskera no solo sobrevivir, sino prosperar en una sociedad cada vez más interconectada y tecnológica.
Conectar tradición con futuro
La presentación oficial de Euskorpus tuvo lugar hace escasas semanas en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, con la presidencia del Lehendakari Imanol Pradales, quien subrayó la importancia de este proyecto como un hito en la historia del idioma. » Es un proyecto que conecta nuestras tradiciones con el futuro», afirmó, destacando cómo la colaboración público-privada a través de la asociación Euskorpora está impulsando esta iniciativa para reforzar el papel del euskera en la era digital.
Este proyecto no solo se propone preservar el idioma, sino también industrializar sus recursos lingüísticos, integrando el euskera de manera fluida en los dispositivos y plataformas más avanzadas. Desde los asistentes virtuales como Siri y Alexa hasta aplicaciones móviles y sistemas de navegación y que el euskera se convierta en una lengua funcional en todos los aspectos de la vida digital. La creación de modelos base de código abierto garantizará que el idioma pueda ser utilizado por cualquier desarrollador, favoreciendo su expansión y evolución en un entorno tecnológico global.
Ecosistema de innovación
El Lehendakari también destacó el paralelismo entre este momento y el nacimiento del euskera en la imprenta, hace más de cinco siglos. El lema de la presentación, «Heufcara Iagi adi mundura», tomado de uno de los versos más emblemáticos de Bernard Etxepare (autor de la primera obra impresa en euskera en 1545), refleja la trascendencia histórica de este salto cualitativo.
El proyecto se desarrollará en tres fases: primero, la planificación y definición de los recursos lingüísticos, después, la recopilación activa de textos y la creación de modelos lingüísticos, y finalmente, la transferencia de estos recursos a empresas y plataformas europeas, creando un ecosistema de innovación que beneficiará a todo el tejido industrial vasco y europeo. Euskorpus no solo es un esfuerzo lingüístico, sino también una estrategia para potenciar la economía digital y la investigación en el País Vasco, con la creación de nuevos productos, servicios y aplicaciones basadas en la Inteligencia Artificial.
Julián Flórez, presidente de Euskorpora, subrayó la responsabilidad histórica que recae sobre las generaciones actuales para asegurar que el euskera no quede relegado en el panorama digital. » Sabemos lo que hay que hacer, y tenemos el conocimiento y los recursos para lograrlo», afirmó.
Además, Arantza del Pozo, directora de Vicomtech, resaltó la importancia de compilar recursos lingüísticos de manera coordinada. «Es fundamental garantizar que el euskera esté presente en todos los aspectos de la tecnología del habla y del lenguaje. Solo así conseguiremos que el idioma se mantenga vigente en la esfera digital», destacó.
Un proyecto de futuro
Euskorpus no es solo una herramienta para preservar un idioma, sino un proyecto de futuro que promueve la integración del euskera en la revolución tecnológica. La colaboración entre el sector público y privado será esencial para el éxito de esta iniciativa, que busca posicionar al euskera en igualdad de condiciones con otros idiomas en un mundo cada vez más digitalizado.
Una muestra clara de cómo la innovación y la tradición pueden unirse para garantizar la pervivencia y el futuro del euskera en la era digital. Por ello, en los próximos años, Euskorpus se consolidará como una referencia internacional en el ámbito de los recursos lingüísticos digitales, y, al mismo tiempo, será un motor de desarrollo económico y cultural para Euskadi.